Hola, FirstName Hoy te propongo dos buenas historias. La primera es la de Emilio Scotto, quien hace 30 años, el 2 de abril de 1995, llegaba al Obelisco de Buenos Aires en su Honda Gold Wing 1100 Interstate y terminaba el viaje en moto más largo de la historia, certificado por Guinness: en 10 años, dos meses y 19 días, Emilio había sumado 735.000 kilómetros en dos vueltas al mundo a través de 279 países (considerando tanto los de la ONU como los que no lo son), islas, atolones y territorios de ultramar. Otra historia que te acerco es la del suizo Donald Hess y su aventura en el norte argentino en busca de los mejores vinos de altura: visité los viñedos de Colomé y me enamoré del lugar. Antes de entrar en más detalles, quiero sumar la noticia de los últimos días: ya están definidos los ocho pueblos nominados para los Best Tourism Villages de ONU Turismo (acá podés leer la nota completa). ¿Vamos? |
|
Por Grisel Isaac |
✈️ El mayor viaje en moto de la historia |
|
|
De chiquito, Emilio solía decir que iba a viajar a la Luna. Entonces su madre le regaló un Atlas que, luego de la Luna, hablaba de la Tierra. “Al leerlo, cambié el viaje a la Luna por la vuelta al mundo”, cuenta. El sueño siguió allí, latente. Hasta que despertó. Emilio es Emilio Scotto, el argentino que protagonizó el viaje en moto más largo de la historia, un récord certificado por Guinness, con un recorrido que demandó 10 años, dos meses y 19 días. En una entrevista que le hizo Pablo Bizón, Emilió contó que antes del viaje "tenía una vida normal": era visitador médico de un laboratorio, alquilaba un departamento en Belgrano y nunca había tenido más de dos semanas de vacaciones. Pero un compañero de trabajo se compró una moto, Emilio lo acompañó al concesionario... y le cambió la vida. El 14 de enero de 1985 se vistió con su ropa de trabajo (camisa, pantalón, blazer), salió por última vez de su departamento y se subió a su nueva moto. Así comenzaba el viaje cuyo objetivo fue "visitar todos los lugares del planeta en los que viviera al menos un ser humano". |
📍 El tip de la semana |
La Oficina de Aduanas y de Protección de Fronteras estadounidense (CBP, por sus iniciales en inglés) anunció un nuevo sistema de inspección remota de equipaje que promete ahorrar tiempo de conexiones a los pasajeros.
Leé la nota completa acá. |
🧳 Historias en el camino |
|
|
Buscaba agua con un péndulo y logró los mejores vinos de altura 4w5h65Mientras la 4x4 subía y bajaba por caminos de ripio, a la ida y a la vuelta, no podía dejar de pensar en la historia de Donald Hess, el suizo que llegó a Salta en busca de los mejores vinos y se enamoró de los paisajes, los viñedos y sus vinos de altura. En 1996, Hess vino a Sudamérica en busca de “los mejores vinos”. Estuvo en Chile y en Mendoza, pero nada lo convencía. En el norte argentino, de vacaciones, probó una copa de vino que lo sacudió y cambió su vida (y la de su familia). Y también la de Colomé, la bodega más antigua de la Argentina, fundada en 1831. Hess, que buscaba agua en medio de un desierto con su péndulo, arrancó su historia en Salta con los viñedos de El Arenal, a 2.600 msnm, y al poco tiempo pudo comprar Colomé, a 2.300 metros. Cuanto más se entusiasmaba el suizo con sus proyectos en el norte, más crecía su fama como el “loco Hess”. Donald murió a comienzos de 2023, pero su legado sigue en pie. Hoy podés probar sus vinos, pero también podés conocer la bodega Colomé, alojarte en el hotel boutique que tiene allí, junto al edificio de la antigua bodega, disfrutar de su gastronomía y también del sorprendente Museo James Turrell, diseñado especialmente para la bodega. Podés leer más sobre este lugar acá.
¡Buena jornada y a seguir planificando viajes! Seguí leyendo... 4s2v2j |
|
|
¡Gracias por leernos! |
Si te reenviaron este mail, podés registrarte a Viajes: tu próximo destino. |
Quiero recibirlo |
¿Querés ayudarnos? Reenvía este newsletter a tus os |
Escribinos a [email protected] |
|
|
|||
![]() |
Suscribite a Clarín |
El titular de los datos personales podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el art. 27, inc. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el art. 14 inc. 3 de la Ley 25.326. La Agencia de a la Información Pública, en su carácter de órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales. Para ar a la misma: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710 piso; 2º (1067), Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel: (+5411) 3988-3968. Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. es una sociedad anónima según la ley argentina. CUIT 30-50012415-2. Piedras 1743, CABA, Argentina. |
Conéctese con nosotros en: |
Copyright 2024 Clarín Tacuarí 1842 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |