Clarín Las elegidas de la semana

Sábado 24, de Mayo de 2025 1k4gp

Hola FirstName

¿Cómo estás?

Todo el mundo está hablando de El Eternauta: cientos de notas periodísticas se escribieron sobre sus personajes, la historia de Oesterheld, los secretos de la filmación. Miles de fans del cómic sacan pecho y discuten la reversión de Bruno Stagnaro, nuevos adeptos lo buscan y leen por primera vez. De lo que no hay dudas es que la serie estrella de Netflix es tema de conversación, en Argentina y en el mundo.

Y sí, es un clásico nacional con una tremenda producción, grandes actores y una impecable adaptación. Pero detrás de lo obvio, El Eternauta propone una conversación.

Según la escritora Ursula K. Le Guin, la ciencia ficción, ese género que nos presenta un catálogo de utopías y distopías, no actúa como oráculo, es decir, no es una predicción del futuro, aunque muchas veces parezca que lo es. "La ciencia ficción es una gran metáfora de la vida", dice. Y uno podría decir que eso es precisamente lo que hace cualquier género de ficción, pero en realidad, su particularidad es que la ciencia ficción nos regala nuevas metáforas, allí cuando las necesitamos.

El escritor francés Boris Vian agrega, en la nota de hoy escrita por Mariano Vespa, que: "toda ciencia ficción, a diferencia del género fantástico, está fundada en un cambio de lógica: un elemento o un mito nuevo irrumpe en una situación clásica". El Eternauta, en ese sentido, es toda una curiosidad: es una metáfora que corresponde a otro tiempo (el cómic se publicó por primera vez en 1957), pero que resuena en el presente.

Como los hermeneutas que tienen el don o el arte de interpretar, El Eternauta sabe interpretar nuestro tiempo y tiene algo para decir al respecto.

En una era de aceleración del cambio y de rápida obsolescencia, nos repite una y otra vez "lo viejo sirve". En tiempos donde el mensaje predominante parece ser "sálvese quien pueda", el guion de la serie es insistente: "Nadie puede salvarse solo". Casi como un mantra, o como un disco de vinilo que sigue girando sobre su eje, uno apaga la tele y queda un ruidito de fondo que te acompaña.

Estas son las noticias que elegí para vos. Que termines muy bien el viernes.

Marina Dragonetti

Por

Marina Dragonetti

Mega millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos planean colonizar Marte o alcanzar la vida eterna. Lo que pensó la literatura, ahora es el objetivo de los más ricos.
Leer más
A medio siglo de su estreno, cómo su director Steven Spielberg logró cambiar la industria de Hollywood.
Leer más
El historiador da un giro en su carrera con una novela titulada Conspiración en Londres. El libro, ambientado en 1815, narra las tensiones políticas y humanas del proceso independentista. Y en ella, el creador de la bandera emerge como líder y hombre de contradicciones en una trama llena de intrigas.
Leer más
A 55 de la primera Copa del Mundo que Argentina vio en directo, el periodista repasa el hito.Trabajó con Enrique Macaya Márquez y tantos más, y recuerda a figuras como Pelé y Maradona.
Leer más
Antes de ser elegido, Robert Francis Prevost contaba con el sello de aprobación papal de su predecesor, Francisco, que lo colocó en uno de los puestos más altos de la Iglesia Católica Romana.
Leer más
Terminá la semana jugando

Hoy: test de actualidad 561n14

¿Cuán informado estás? Ponete a prueba con esta trivia que recorre todos los temas del día. Contestá las seis preguntas y marcá tu récord. 2j5k5r

Jugá 4ll6r

¡Gracias por leernos!
Si te reenviaron este mail, podés registrarte a Las elegidas de la semana.
 
Quiero recibirlo
 

¿Querés ayudarnos? Reenvía este newsletter a tus os

Escribinos a [email protected]

Tal vez te interese registrarte a nuestro newsletter:
 

7 Minutos

 
Quiero recibirlo
 
Conocé todos nuestros newsletters
 
Seguinos en:
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
 
 
Suscribite a Clarín
El titular de los datos personales podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el art. 27, inc. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el art. 14 inc. 3 de la Ley 25.326. La Agencia de a la Información Pública, en su carácter de órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales. Para ar a la misma: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710 piso; 2º (1067), Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel: (+5411) 3988-3968. Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. es una sociedad anónima según la ley argentina. CUIT 30-50012415-2. Piedras 1743, CABA, Argentina.
 
Conéctese con nosotros en:
  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
 
Copyright 2024 Clarín
Tacuarí 1842 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina