![]() ![]() Viernes 23, de Mayo de 2025 1v4u4l |
![]() |
Exclusivo suscriptores |
Hola, FirstName Esta semana la Corte Suprema tendrá un panorama más claro respecto a cuánto podría llevarles tomar una decisión sobre el caso Vialidad, donde la principal condenada es Cristina Kirchner. Entre instancias istrativas y otros casos que están sobre los escritorios de los ministros del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti tienen en sus manos la última palabra sobre el futuro (o presente) político de la ex vicepresidenta. El camino quedó allanado hace una semana con el duro dictamen que firmó el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, quien respaldó el reclamo del fiscal general, Mario Villar. El mismo sostiene que CFK debe recibir una condena a doce años, al entender que también es responsable del delito de asociación ilícita en carácter de jefa. La Corte, ¿dejará afuera de la carrera electoral a la presidenta del PJ Nacional? En los pasillos del Palacio de calle Talcahuano, resuena una máxima: “El calendario electoral no rige acá adentro”. Sin Ficha Limpia como medida restrictiva, la ex vice tiene dos terrenos en los que podría competir electoralmente, siempre y cuando, los cortesanos no se pronuncien sobre el caso Vialidad. |
|
Por Lucía Salinas |
El calendario electoral vs. el judicial |
|
|
Hay dos fechas que tiene en cuenta CFK atadas a su armado político. La precisión de ese calendario dista mucho de la falta de plazos con el que cuenta la Corte para dar a conocer su criterio sobre la única sentencia condenatoria que pesa sobre la ex vicepresidenta.
#1. Las internas de la Corte y una decisión clave 213c9El ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, es el único que en entrevistas radiales y televisivas dijo que el máximo tribunal debería pronunciarse con celeridad sobre el Caso Vialidad, entendiendo la envergadura del expediente y su impacto en la escena pública. Sus pares, Horacio Rosatti (presidente) y Carlos Rosenkrantz (vicepresidente), no hicieron declaraciones públicas y puertas adentro, se abocan al análisis del caso.
#2. Luz verde con un duro dictamen 1j75vHace menos de una semana el Procurador General, Eduardo Casal, firmó un dictamen de 13 páginas con el que convalidó lo sostenido por el Ministerio Público Fiscal desde la etapa de instrucción hasta los alegatos del juicio oral: Cristina Kirchner fue la jefa de una asociación ilícita. ¿Prosperará en la Corte este planteo?
|
Letra chica |
Una de las figuras penales más controvertidas por la amplitud de su concepto es la asociación ilícita. Para los fiscales de instrucción (Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques) Cristina Kirchner fue jefa de una asociación ilícita. La acusación fue convalidada por el juez federal Julián Ercolini cuando mandó el caso a juicio oral. Para el fiscal general, Diego Luciani, no había ninguna duda: el tipo de organización investigada, que perduró a lo largo de doce años, con una gran cantidad de personas involucradas (más de tres) con la voluntad de cometer el ilícito, con roles y funciones bien determinadas, generando así una indeterminación de hechos delictivos, responden a una asociación ilícita. El reclamo fue sostenido hasta la Corte Suprema por el fiscal general, Mario Villar, quien dijo en su queja que hubo una marcada arbitrariedad por parte de la Casación de elementos concretos que no fueron tenidos en cuenta a la hora de rechazar el delito de asociación ilícita. Los jueces de juicio, como los del máximo tribunal penal, rechazaron en ambos casos, con voto mayoritario, este delito. Es una figura que, en líneas generales, Comodoro Py no suele aplicar en sentencias condenatorias. Bien saben los magistrados que todo construye jurisprudencia. La Corte lo entiende mucho más aún. Pero, algunos sostienen que si la Corte no quiere entrar en una discusión tensa con el kirchnerismo, sobre el fallo que podría dictar, podría asistir en razón al Procurador Casal. En tal caso, la única que gana es Cristina Kirchner. Del otro lado de ese criterio, replican: “La Corte toleró por más de un año y medio un juicio político del kirchnerismo, esta Corte no resuelve en función de la política”. |
Esta semana |
En los últimos días, conocimos algunos detalles del estado precario en el que está trabajando el Poder Judicial. Veamos:
Nos reencontramos el martes que viene. |
¡Gracias por leernos! |
Si te reenviaron este mail, podés registrarte a Dentro de la Ley. |
Quiero recibirlo |
¿Querés ayudarnos? Reenvía este newsletter a tus os |
Escribinos a [email protected] |
|
|
|||
![]() |
Suscribite a Clarín |
El titular de los datos personales podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el art. 27, inc. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el art. 14 inc. 3 de la Ley 25.326. La Agencia de a la Información Pública, en su carácter de órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales. Para ar a la misma: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710 piso; 2º (1067), Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel: (+5411) 3988-3968. Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. es una sociedad anónima según la ley argentina. CUIT 30-50012415-2. Piedras 1743, CABA, Argentina. |
Conéctese con nosotros en: |
Copyright 2024 Clarín Tacuarí 1842 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina |